sábado, 30 de marzo de 2019

Actividad 3. La hora del cuento


La hora del cuento es un momento mágico, que aparece espontáneamente, casi en cualquier circunstancia, de forma inesperada, siendo un momento íntimo donde poder disfrutar de la literatura a través de una escucha activa de los cuentos o historias.
Pero, escuchar un cuento requiere de una serie de condiciones que hay que empezar a desarrollar desde que son muy pequeños, como dejarlo todo para escuchar, atender y entender, imaginar, y sobretodo disfrutar.
Además, debemos tener en cuenta de que existe una gran diferencia entre leer un cuento y narrarlo. El interés del niño se consigue de forma más constante en el cuento narrado, y la corriente de simpatía que se establece entre el narrador y el auditorio es mucho más rápida e intensa, ya que cuando se cuenta un cuento, el narrador tiene la oportunidad de enriquecerlo con sus aportaciones personales, como pueden ser la entonación, los gestos, sonidos… Aunque, en definitiva, el cuentacuentos sigue siendo el medio más directo para aproximar al niño a la obra literaria, pues cuenta con una gran virtud, y es que no se utilizan ilustraciones, el receptor las crea en su propia imaginación, desarrolla la fantasía y genera las imágenes en su mente, a su antojo e interés.
Tras haber tratado estos temas correspondientes al bloque 3 de la asignatura, Irune nos propuso para la clase presencial, un taller cooperativo de comunicación literaria en grupos de tres, en el cuál cada uno de los miembros del grupo habíamos seleccionado un libro infantil o un texto literario y preparado una estrategia diferente para compartir con nuestros compañeros.

En mi caso, elegí  “Orejas de mariposa”



Autora: Luisa Aguilar.

Ilustraciones: André Neves.
Título: Orejas de mariposa.
Editorial: Kalandraka.
Fecha primera edición: Marzo de 2008.
Fecha segunda edición: Diciembre de 2008.



Y la estrategia seleccionada fue la lectura del cuento, ya que se trata de un cuento literario y éstos deben transmitirlos el adulto para que lleguen al niño con toda su función poética y todo su simbolismo. Por eso es un cuento para leer, y no para ser narrado. Por lo tanto, debe ser leído respetando exactamente las palabras de la autora, ya que tienen su encanto poético, y deberá de ser una buena lectura, sugerente y recreadora. Podemos encontrar esta función poética en recursos retóricos, como por ejemplo, la metáfora: "orejas de mariposa", o la comparación: "Mi pelo es como el césped recién cortado".






A pesar de ser un cuento para leer, por la importancia de la función poética que tiene el lenguaje de este cuento, he podido apreciar que las ilustraciones también tienen un papel importante, ya que siguen una secuenciación de la historia. Esto hace que las imágenes les ayuden en su comprensión, ya que ven caracterizadas aquellas partes del cuerpo a las que hace referencia el texto, y los objetos con los que Mara hace referencia asemejándolos con otros desde su imaginación. Son ilustraciones que no están estereotipadas, que provocan sentimientos y sensaciones.










La edad a la que iría dirigida esta lectura sería para niños y niñas de 4-5 años, ya que el tema principal de este cuento es la percepción de uno mismo (autoconcepto y autoestima), siendo así posible que la literatura infantil haga su propio trabajo: que el niño se encuentre a sí mismo en la historia y se identifique. La autoestima, es un factor muy importante que hay que reforzar porque, es en estas edades es cuando comienzan a emitir juicios sobre ellos mismos y los demás: “eres malo”, “yo soy bueno”. Pero estos juicios son inestables y cambian según las condiciones que se dan en cada momento, y empiezan a ver las diferencias que existen entre las personas que le rodean.



El proceso de preparación que he realizado antes de llevarlo a la práctica ha sido sencilla, pero no muy elaborada, debido a que es un cuento que leo a mis alumnos en mi día a dia y eso me ha hecho tener mayor seguridad a la hora de leerlo ante otro público. Tenía bastante claro que se trataba de un cuento literario y que la mejor estrategia para utilizar sería la lectura de él. Partiendo de esa base, me preparé algunas fórmulas de entrada y de salida, y cómo diferenciaría la entonación que utilizaría con Mara, la protagonista; y la entonación para el grupo de niños que se burlan de ella.


Lo que no preparé fue la interacción final que llevaría a cabo con el grupo-clase. 


En la primera vuelta que expusimos nuestros cuentos, estuve en un grupo en el cuál me sentía bastante cómoda, además tenían otro tipo de estrategia diferente al mío: la narración. Por lo que pudimos ver las diferencias y características tanto de la lectura como de la narración.

Comencé con unas preguntas de interacción: ¿Sabéis que son las orejas de mariposa?, ¿y cómo son?, ¿os gustaría tener orejas de mariposa?, ¿tenéis ya unas?, ¿Me dejáis unas para mí?... y seguidamente una fórmula de entrada haciendo alusión al título del cuento:

Pues abrimos los ojos
Cerramos la boca
Y ponemos orejas de mariposa


Y luego leí el cuento. Cuando terminé de leerlo, acabé con otra fórmula de cierre:

“Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Y por un lado y por otro, hasta que mañana se cuente otro”.  

Los comentarios que hicieron mis compañeras al respecto, fueron bastante positivos: Hice una buena entonación y sin exagerarla, una buena lectura, leyendo exactamente lo que ponía, sin cambiar ninguna palabra… Pero también cometí ciertos errores. Me sugirieron que controlase un poco más el ritmo, yendo un más despacio y dejando tiempos en los que se puedan fijar en las ilustraciones mientras escuchan las palabras, ya que este cuento, sus ilustraciones están llenas de simbolismo y facilitan la comprensión de lo que dice el lenguaje. También me comentaron que pusiera más énfasis en la voz de la niña.

Tras estas sugerencias, hicimos la segunda vuelta, y tuve en cuenta las críticas que me hicieron para mejorar en esta segunda lectura.
El resultado fue mucho mejor, aunque tal vez me pasé en el énfasis de la voz de la niña o no supe hacerlo, ya que en esta segunda vuelta me indicaron que la voz de la niña fuera más dulce. Además me añadieron que estaría mucho mejor si pudiera mantener más contacto visual con los oyentes, para que haya una interacción visual.

Mi gran dificultad fue cómo plantear la interacción final y crear un momento para el dialogo, o que tipo de preguntas formular. Algunas preguntas que les haría al finalizar la lectura serían por ejemplo: ¿Cómo se siente Mara?, ¿Por qué se siente bien, o por qué se siente mal?, y así comprobar los niveles de comprensión y encauzar su atención hacia un determinado personaje o unas determinadas acciones.

En definitiva, ha sido un trabajo diferente y bastante significativo para nuestro aprendizaje. Desconocía la cantidad de detalles que debemos de cuidar para hacer una correcta lectura o narración, o incluso animarnos a hacer un cuentacuentos.






Bibliografía:

  • Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."

  • Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

  • ¿Por qué aparecen los complejos y cómo potenciar la autoestima en niños? Elbebe.com. Recuperado 30 de Marzo de 2019, de:


  • Sierra Marcos, B. (2016). Expresión y comunicación: La literatura infantil. (Apuntes de la asignatura). IES "Francisco Giner de los Ríos."


4 comentarios:

  1. Buenas tardes compañera, tuve la ocasión de participar contigo en el taller de la clase de Irune. Creo que fue a la segunda vuelta cuando coincidimos. Primero de todo darte la enhorabuena, me gusto mucho como lo hiciste. Es cierto que estuvimos al lado de la profe y fue ella quien te hizo la mayoría de las correcciones jajaja. En cuanto a lo que cuentas en el blog me gusta como distribuyes los apartados. Nunca había escuchado el cuento de "Orejas de mariposa" me pareció un cuento muy bueno, quitandole importancia a los defectos que los demás puedan encontrar en nosotros. A la hora de contarlo lo hiciste muy bien, la única pega mínima que se te podía poner era lo de poner la voz más dulce a la niña cuando explicaba el significado de sus "defectos".
    Creo que con este cuento podremos trabajar en un futuro en diferentes aulas y dependiendo de la edad tratar diferentes temas, aunque a la hora de leerlo no sea eso lo que se pretenda.
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María, gracias por tu comentario. Efectivamente, lo he indicado en el trabajo el tema de la entonación.
      En cuanto a lo de trabajar con él, estoy menos de acuerdo... El objetivo es simplemente disfrutar de su lectura, que los niños y niñas puedan sentirse identificados con cualquiera de los personajes que aparecen.
      Un saludo, y gracias por tu aportación.

      Eliminar